Calle 5 No 4 - 06 - Salento - Quindío - Colombia
+5767593794
Book Now
Archives
Salento, el municipio top para percibir los encantos del Paisaje Cultural Cafetero

Cuando decides tu visita a Salento, Quindío, no tienes que buscar nada porque todo llega de forma esplendorosa a tus ojos.

Y si la razón tiene que ver con el deseo de observar la bondad del Paisaje Cultural Cafetero en su máxima expresión, no existe un mejor lugar en la región que este municipio del norte, un lugar sorprendente y enamorador.

Lo primero que llama tu atención es el paisaje que aparece complaciente y las diversas tonalidades de verdes, muchos árboles frondosos, cultivos de diferentes frutos y aves que engalanan tu llegada. Te recomendamos hacer este recorrido de forma lenta para que puedas captar este primer regalo que te ofrece la naturaleza.

Comments: 0
Buscando la magia de Salento

Fue fundado en 1842, luego de que sobre esta zona se creada una penitenciaría. Grandes personajes de la historia pasaron por aquí en busca de diversos motivos. José Celestino Mutis, Francisco José de Caldas y Alexánder Von Humbolt lo hicieron por motivos científicos, relacionados con la botánica y el libertador Simón Bolívar, que lo hizo a través del Camino Nacional, trazado que tocaba esta región y que conectaba al centro con el sur del país. Dicen que pernoctó en Boquía por una noche.

Es denominado el municipio padre del Quindío porque fue el que abrió la senda de lo que es hoy este departamento colombiano con sus 12 localidades, incluida la capital Armenia.

Comments: 0
Cosas que puedes hacer en Colombia

El mejor punto de partida para una visita al Eje Cafetero es Salento, ubicado a 1800 metros sobre el nivel del mar, una de las atracciones turísticas más bellas de Colombia. Se trata de un pueblo pintoresco, donde la arquitectura colonial cumple el estilo paisa. Es un pueblo colonial encantador, pequeño y colorido rodeado de colinas y bosques, con una calle principal llena de tiendas de artesanía, muchos bares tranquilos y ambiente relajado, por lo que es uno de los lugares predilectos para visitar en Colombia. Desde aquí, es posible visitar una serie de fincas.

Salento también está muy cerca de la hermosa Valle de Cocora, tal vez lo mejor de las atracciones de Colombia. Una de las principales cosas que hacer en Colombia es el senderismo en al Valle de Cocora. Este es un exuberante y tropical valle rodeado de altos picos y bosques nubosos. Los Jeeps salen varias veces al día desde la plaza principal de Salento para llevar intrépidos viajeros al Valle. Llegar bien temprano antes de la salida, puede asegurar conseguir un asiento.

Comments: 0
Salento, región cafetera de Colombia

En el extremo oeste del Parque Nacional Natural Los Nevados, el pueblo de Salento es una parada única para aquellos que buscan en la región una experiencia de café por excelencia. Salento es un pueblo encantador, hogar de los cultivadores de café y campesinos, adornada con balcones coloridos como marca registrada y fachadas de la arquitectura de Paisa.

Fue uno de los primeros asentamientos en la región durante la colonización de Antioquia del siglo XIX. En el campo, las granjas de café dominan el paisaje. Aquí usted puede ser un Juan Valdez, el personaje icónico del café colombiano, durante una gira de café en la que cosecha los granos, aprende sobre el proceso grano-al-saco y disfruta del café más fresco que haya probado.

Comments: 0
Salento, uno de los pueblos más hermosos del mundo por su arquitectura: CNN

El pueblo Colombiano de Salento, ubicado en la icónica región cafetera, es uno de los diez pueblos destacados por la cadena de televisión estadounidense CNN por su extraordinaria arquitectura.

Uno de los destinos turísticos más populares de la región cafetera, Salento es el hogar de algunas de las calles más pintorescas y coloridas de Colombia.

Comments: 0
Excursiones por Salento

Hay algunas magníficas caminatas en Salento en El Valle de Cocora, una de las pocas regiones donde crecen las majestuosas Palmas de Cera. Tienen la distinción de ser las palmeras más altas del mundo, y como lanzas gigantes, perforan las laderas del valle.

Y más allá de las palmeras, los árboles y bosques del Valle de Cocora se encuentran aún más increíbles paisajes como el volcán Nevado del Tolima.

Comments: 0